El 10 de Diciembre de 2014, la Plenaria del Senado aprobó los 72 Artículos del Proyecto de Ley – Reforma Tributaria, donde el Gobierno busca recaudar $12.5 billones que faltan para el cubrir el déficit presupuestal del año 2015; además le significara recursos por $13 billones en el 2016, $13.5 billones en el 2017 y para el año 2018 de $14 billones.
El proyecto de Ley, conto con la aprobación de la mayoría de los Congresistas, a excepción de los Congresistas del Polo Democrático y el Centro Democrático, solicitando al Ministro de Hacienda presentar a la plenaria del Senado una reforma estructural generando mayor organización al Estatuto Tributario, mejorar.
De acuerdo con las afirmaciones del Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, “la iniciativa del Gobierno no afecta a la clase media ni a las pymes, mientras que potencia el alcance y beneficios hacia millones de Colombianos a través de programas de educación, primera infancia y lucha contra la pobreza”; es el momento de colocar a prueba esta política del Gobierno y esperar el impacto que tenga en la productividad y competitividad de las empresas y por ultimo esperar el impacto sobre la inversión extranjera al incrementar la carga fiscal para las Organizaciones.
Que Aprobó el Senado:
- Mantener el GMF (4 por mil) hasta el año 2018, iniciando su desmonte gradual a partir del año 2019.
- Crear el Impuesto a la riqueza para quienes posean patrimonios netos superiores a $1.000 millones. Este nuevo impuesto tendrá las siguientes tarifas máximas: año 2015 del 1,15%, año 2016 del 1%, en el 2017 del 0,4% y del 0% para el año 2018, es decir desaparece para el 2018.
- Sobretasa al impuesto sobre la renta y la equidad CREE; gravando las utilidades superiores a $800 millones. Las tarifas aprobadas son: para el año 2015 el 5%, en el año 2016 del 6%, en el 2017 del 8% y para el año 2018 del 9%.
- El 9% del Impuesto sobre la renta y la equidad CREE aprobado por la Ley 1607 de 2012 para los periodos del 2013 al 2015 se vuelve permanente.
- Prorroga del subsidio de energía eléctrica y gas combustible para uso domiciliario en los estratos 1 y 2.
- Derecho a las empresas de descontar del impuesto sobre la renta dos (2) puntos del IVA pagados en la importación o adquisición de bienes de capital gravados a la tarifa general del 16%.
Ahora solo falta el debate este jueves 11 de Diciembre en la Cámara de Representantes para conocer en definitiva que artículos quedaran en firme y cuales no serán aprobados en el proyecto de Ley – reforma tributaria.
Redactado por: Equipo Especialistas Tributarios. Contri Ltda.